En este momento estás viendo <strong>8 DE AGOSTO</strong>

8 DE AGOSTO

DIA INTERNACIONAL DE LA RETINOPATIA DEL PREMATURO.

Cada año en el mundo nacen millones de bebes prematuros, siendo la primera causa de mortalidad, sin embargo, también muchos logran sobrevivir con o sin algún tipo de discapacidad en el aprendizaje, visual y/o auditivo.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud se considera a un recién nacido como prematuro, cuando su nacimiento es antes de la semana 37, también si al nacer pesa menos de 2500 gramos.

Un recién nacido prematuro pero sano es cuando no tiene ninguna enfermedad y su desarrollo es normal a su edad gestacional.

Algunas causas son los embarazos múltiples, enfermedades como la diabetes y/o la hipertensión, infecciones, etc.

La Retinopatía del Prematuro (ROP) es considerada una enfermedad la cual afecta el desarrollo de los vasos retinianos y también del vitreo, su maduración es anormal. La retina de los bebes prematuros es vascularizada incompleta, siendo la hipoxia, uno de los estímulos para que crezcan los vasos.

La Retinopatía del Prematuro es considerada una de las causas principales de la discapacidad visual en niños, sin embargo, se puede prevenir con una adecuada atención oportuna.

La sociedad Panamericana de Retinopatía del Prematuro (SP-ROP) celebra el 8 de agosto el primer Día Internacional de la Retinopatía de la Prematuridad.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, esta fecha es importante ya que permite poner los reflectores en los nacimientos prematuros, y uno de los riesgos es que tengan Retinopatía de la Prematuridad, siendo esta causa de ceguera en los niños, perdida parcial de la visión o discapacidad visual, en caso de no detectarse de forma oportuna, ya que afortunadamente tiene tratamiento.

El médico oftalmólogo especializado en Retinopatía del Prematuro, puede realizar un tamizaje visual (fondo de ojo), la recomendación es que los profesionales de la salud puedan referir a los recién nacidos para que se realice el tamizaje visual y así poder detectar a tiempo alguna enfermedad, problema de visión, etc, un diagnóstico, tratamiento y seguimiento oportuno puede hacer la diferencia en los bebes prematuros, sobre todo para prevenir la ceguera en los pacientes.

En caso de ser necesario se puede referir a los pacientes a los Centros de Rehabilitación enfocados en visión baja para mejorar en la medida de la posible, áreas como: cognitiva, motriz, y lenguaje, además de la visión.

La importancia de un trabajo multidisciplinario y una atención temprana y oportuna, son claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes e integrarlos a las actividades diarias como el deporte, la música, la educación, etc.

Agradezco el tiempo para leer este artículo, recuerda que si tienes dudas las puedes dejar en los comentarios, esta información es para el público en general, pero si eres profesional de la salud igual te agradezco.

Deja un comentario