En este momento estás viendo ¿Como saber si realmente si necesito lentes?

¿Como saber si realmente si necesito lentes?

Los problemas de visión más comunes en la actualidad son: miopía, hipermetropía, astigmatismo y presbicia. En México se calcula que la discapacidad visual se encuentra en el segundo lugar de las discapacidades, con aproximadamente el 27%.

Muchos de los problemas de visión se pueden corregir si se detectan a tiempo.

¿Cuáles son los síntomas y cómo puedes saber si están afectando tu vida diaria?

Si se pregunta si necesita o no lentes, hay algunos signos reveladores a los que debe prestar atención. ¿Encuentra que está entrecerrando los ojos para leer las señales de la calle o los menús? ¿Tiene problemas para ver la televisión desde su asiento favorito? ¿Si maneja, se ha pasado los topes? Si ha respondido afirmativamente a alguna de estas preguntas, es posible que necesite lentes. Otros síntomas de mala visión son los dolores de cabeza, la fatiga y la dificultad para concentrarse. Si experimenta alguno de estos síntomas con regularidad, es importante considerar una visita al optometrista. Con una sencilla prueba de visión, podrán determinar si necesitas o no lentes. Y aunque le cueste acostumbrarse, llevar lenes puede suponer una gran diferencia en su calidad de vida.

¿Cuáles son los diferentes tipos de lentes y cómo elegir el par adecuado para ti?

Comprar un nuevo par de lentes puede resultar abrumador. Con todas las formas, colores y estilos disponibles, es difícil saber por dónde empezar. Un factor importante para tener en cuenta es el tipo de lente. A continuación, te ofrecemos un rápido resumen de las opciones más populares:

  • Las lentes monofocales son el tipo de lente más común. Son ideales para las personas que necesitan corregir la miopía, la hipermetropía o el astigmatismo.
  • Las lentes bifocales tienen dos áreas de enfoque: una para la distancia y otra para las tareas de cerca. Son una buena opción para las personas que necesitan gafas de lectura además de lentes correctoras.
  • Las lentes progresivas son similares a las bifocales, pero la transición entre los dos puntos focales es gradual. Por ello, son una buena opción para las personas que necesitan corrección tanto de lejos como de cerca, pero no les gusta la línea de las lentes bifocales.
  • Las lentes Transitions son fotocromáticas, lo que significa que se oscurecen en respuesta a la luz solar. Ofrecen una cómoda protección contra los rayos UV, pero pueden no ser adecuadas para conducir u otras actividades en las que se necesite una visión clara en todo momento.

También te puede interesar: ¿Qué debo hacer para proteger mis ojos cuando uso dispositivos digitales?

A la hora de elegir un nuevo par de lentes, es importante consultar con un optometrista u oftalmólogo para analizar sus necesidades específicas. Con su ayuda, podrá encontrar el par de lentes perfecto para su vista y su estilo de vida.

Cuánto cuestan los lentes y qué factores pueden afectar el precio

Cuando se trata de lentes, no hay una respuesta única para todos. El costo de las lentes puede variar en función de varios factores, como el tipo de lente, la graduación y el vendedor. Por ejemplo, unos simple lentes de lectura pueden comprarse por tan sólo $99.00 pesos mexicanos en una farmacia, mientras que las monturas de diseño de alta gama pueden costar en promedio $2500.00 pesos mexicanos. Del mismo modo, el precio de los lentes de contacto puede oscilar entre $850.00 a $1200.00 pesos por caja, dependiendo de la marca y el tipo de lente. En última instancia, la mejor manera de determinar el costo de los lentes es consultar con su optometrista u oftalmólogo de preferencia. Ellos podrán ayudarte a elegir el tipo de lentes más adecuado para tus necesidades y ofrecerte un presupuesto de un distribuidor de confianza.

En muchas ópticas de prestigio puedes encontrar lentes a precios accesibles de excelente calidad, te invito a visitarnos y a realizarte tu examen de la vista completo con una duración aproximada de 30 minutos, seguimos con la promoción sin costo y hacemos un presupuesto de los lentes, tenemos lentes a precios muy accesibles y de gama alta.

CÓMO CUIDAR LOS LENTES PARA QUE DUREN EL MAYOR TIEMPO POSIBLE.

Los lentes con los cuidados adecuados pueden durar de 1 a 3 años aproximadamente, sin embargo, tenemos que realizarnos el examen de la vista para checar que no haya cambios en la graduación. Es importante resaltar la importancia de un examen de la vista cada año por el optometrista y/o oftalmólogo.

En mi experiencia los lentes que más me han durado son los de acetato, pero tenemos pacientes que les ha ido muy bien con los metálicos, los que más recomiendo son los de acero inoxidable y los de titanio, en mi opinión los que menos durabilidad tienen son los de pasta, pero es importante recordar que mucho depende del cuidado.

Las lentes son una necesidad para muchas personas, pero pueden ser bastante frágiles. Tanto si las llevas por motivos de corrección como por moda, probablemente quieras que tus lentes duren lo más posible. Aquí tienes algunos consejos para cuidar tus lentes y hacer que te duren:

  1. Manténgalos limpios: Es importante mantener sus lentes limpios para poder ver con claridad. Utiliza un limpiador líquido para lentes de armazón y un paño suave para eliminar la suciedad y las huellas dactilares. Evita utilizar productos químicos agresivos o frotar con demasiada fuerza, ya que esto podría dañar los lentes. Si trabajas en ambientes donde hay mucho polvo o tierra, limpia tus lentes con agua, cuidando de no desperdiciarla y después seca con un paño suave, también puede usar un poco de jabón suave si consideras están muy sucios.
  2. Sé cuidadoso con las monturas: Las monturas de sus lentes también pueden ser delicadas, así que manipúlelas con cuidado. Evita ejercer una presión excesiva sobre la montura y procura no sentarte sobre ella ni pisarla. Si la montura se dobla, llévela a un profesional para que la arregle.
  3. Guárdalas bien: Cuando no lleves los lentes, guárdalos en un lugar seguro donde no se dañen. Un estuche es siempre una buena idea, pero si no tiene uno, simplemente colóquelos con las micas hacia arriba sobre una superficie limpia. Evita guardarlas en ambientes cálidos o húmedos, ya que esto podría hacer que los lentes se deformen.

También te puede interesar: ¿Qué es un paciente con visión baja?

Siguiendo estos sencillos consejos, puedes ayudar a que tus lentes duren más tiempo y se mantengan en buen estado.

Cuando es el momento de volver al optometrista para una revisión

Para la mayoría de las personas, una visita anual al optometrista es suficiente para mantener su visión en plena forma. Sin embargo, hay algunos casos en los que puede ser necesario ir más a menudo. Por ejemplo, si tiene antecedentes familiares de glaucoma, degeneración macular, diabetes y/o hipertensión su optometrista puede recomendarle que acuda a revisiones más frecuentes. Además, si experimenta un cambio repentino en su visión, es importante que acuda de inmediato con el oftalmólogo. Incluso algo tan inocuo como una nueva sombra de ojos podría estar causando irritación. Así que, si alguna vez tienes dudas, siempre es mejor pecar de precavido y programar una cita con tu optometrista.

Conclusion

¿Cree que puede necesitar gafas? Si alguna de las señales de las que hemos comentado afecta a tu vida diaria, puede que sea el momento de reservar una cita con tu optometrista. No te preocupes, elegir el par de lentes adecuado es más fácil de lo que crees. Con todos los tipos de armazones que actualmente existen, estamos seguros de que encontrarás el par perfecto. Sólo tienes que asegurarte de mantenerlos limpios y cuidarlos para que te duren lo más posible ¿Con qué frecuencia te revisas la vista? Dejamos un cometario al final del blog.

Deja un comentario