En este momento estás viendo ¿Qué es la miopía, tiene cura?

¿Qué es la miopía, tiene cura?

Antes de empezar me gustaría comentarte que esta información está basada en mi experiencia personal con el diagnóstico de miopía desde hace 15 años, además de la preparación profesional recibida hasta el momento.

En la miopía el diámetro de los ojos es más alargado de lo normal, y las imágenes se forman delante de la retina, tiene demasiado poder positivo en comparación con su tamaño.

Las personas ven borroso de lejos y bien de cerca.

Te ha pasado que vas caminando y no alcanzas a ver los letreros y/o anuncios en la calle, pasa el camión o la combi y no te subes porque no alcanzaste a ver a tiempo para donde se dirigen, si estudias no alcanzas a ver el pizarrón y tienes que acercarse más o de plano mejor no anotas nada, cuando vez la televisión te acercas demasiado, todo esto me pasó a mí y les pasa a muchas personas.

Hay estudios que demuestran que una mala visión puede afectar el aprovechamiento escolar, razón por la cual es muy importe que, si no ves bien, le comentes a tus padres para que te lleven a realizarte un examen completo de la vista, además es importante comentarles a los maestros tu diagnóstico y como pueden apoyarte, si eres adulto y no alcanzas a ver bien de lejos, igual te invito a realizarte un examen completo de la vista.

Causas.

La forma más fácil para mí ha sido comparar la forma del ojo con asimetrías que todos tenemos, como una ceja más alta que la otra, personas más altas y otras más bajas, una oreja más arriba que la otra, sin embargo, no todas las asimetrías son notorias y no todas afectan de la misma manera, a la miopía hay que prestarle mayor atención, sobre todo en miopías altas.

En las investigaciones realizadas han concluido que la miopía tiene un origen familiar, que se pasa de una generación a otra. Si los padres tienen algún problema de visión como la miopía son altas las probabilidades de que los hijos también la tengan, en el consultorio hemos recibido a pacientes con graduación similar a la de los padres, donde toda la familia usa lentes o el caso opuesto y que son muy pocos donde solo un integrante de la familia usa lentes, en este caso posiblemente otros integrantes de la familia necesiten lentes y no se hayan dado cuenta.

Al nacer la miopía no suele manifestarse, sin embargo, con el paso de los años puede tener un progreso lento o rápido requiriendo cambios frecuentes de graduación, suele controlarse entre los 20 y 40 años, tenemos un artículo sobre a partir de qué edad se puede realizar un examen de la vista a un niño.

Síntomas:

El primer síntoma y más notorio es la visión borrosa de lejos, dolor de cabeza, ardor en los ojos, tensión ocular, si entre cerramos un poco los ojos podemos ver un poco mejor.

Tratamiento/ ¿tiene cura la miopía?

-Uso de anteojos

-Lentes de contacto

-cirugía Laser o LASIK

-En caso de que la miopía tenga un progreso rápido existen alternativas que permiten contralarla en algunos casos, siempre es importante seguir las recomendaciones de tu optometrista u oftalmólogo.

Los optometristas u oftalmólogos son especialistas encargados del diagnóstico, seguimiento y tratamiento de la miopía.

Tiene cura.

En los últimos años han surgido hipótesis sobre algunos tratamientos, pero ninguno ha sido concluyente, si tienes otra información te agradecería la dejaras en los comentarios para complementar este artículo. Hasta el momento lo que tengo entendido es que no tiene cura, pero si se puede controlar su progreso.

Respecto a mi experiencia con la miopía puedo comentar que mi opción favorita es el uso de anteojos y lentes de contacto para ocasiones especiales. En mi caso llevo años con la misma graduación con cambios mínimos. Lo que puedo recomendar es el uso frecuente de lentes, si usas muchas horas el celular o la computadora, te sugiero te tomes unos segundos de descanso por cada 20 minutos expuesto a las pantallas, puedes realizar actividades al aire libre si te es posible, la recomendación más importante es realizarte un examen de la vista cada año con tu optometrista y/o oftalmólogo.

Deja un comentario